
En 2005, España legalizó el matrimonio gay, lo que les dio a las parejas del mismo sexo los mismos derechos y les dio total libertad para personalizar sus ceremonias.
Sin duda, uno de los grandes avances sociales que se han producido en el Estado español en el siglo XXI, ha sido la aprobación y reconocimiento del matrimonio homosexual, o conocido también como matrimonio gay, mediante el cual, personas del mismo sexo han podido formalizar jurídicamente su relación, con igualdad de condiciones a las uniones matrimoniales heterosexuales. Nuestro país fue el tercero del mundo, tras los Países Bajos y Bélgica, en aprobar la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Concretamente, la ley se aprobó el 3 de julio de 2005, lo que permitió no solo el matrimonio entre personas del mismo sexo, sino también y como consecuencia de esto, otros derechos como la adopción conjunta, herencia y pensión.

Fotografía: Silvia Rol
Los enlaces entre hombres han sido mayoritarios todos los años, excepto en 2018, cuando por primera vez se registraron más uniones matrimoniales entre mujeres. En concreto, hubo 200 matrimonios femeninos más que masculinos.

Fotografía: Andreu Doz Photography.
¿Cuál es el protocolo de una ceremonia de boda gay?
Todavía hay parejas que tienen dudas y, además de cómo organizar una boda gay, se preguntan si existe un protocolo de boda gay en lo que a la ceremonia se refiere. La respuesta es que no. Y es que al tratarse de una celebración relativamente reciente no existe un protocolo propio, como sí ocurre en los enlaces heterosexuales.

Fotografía: Marc Prades
La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo se produjo en España el 3 de julio de 2005. Pero a pesar de que ya han pasado casi 20 años, sigue sin haber un protocolo como tal para este tipo de ceremonias. ¿Qué significa esto? Que cualquier cosa es posible en las bodas gays en España. Así, podéis decidir adaptaros al protocolo nupcial hetero –con alguna pequeña variación lógicamente– o bien decantaros por un protocolo a medida personalizado.

Fotografía: Andreu Doz Photography.
En el caso de que la boda gay pretenda seguir el protocolo nupcial hetero, los padrinos y las madrinas entran con los novios o con las novias por separado y, por lo general, es el contrayente de mayor edad el que entra primero y el que espera pacientemente en el altar la llegada de su pareja.

Fotografía: Silvia Rol
Si quiere distanciarse de las tradiciones heterosexuales, son muchas las parejas gays que se decantan por el encuentro previo. Esto se basa en prepararse y vestirse juntos para luego reencontrarse en el altar. Aunque también es frecuente que lo hagan por separado y que, unos minutos antes del inicio de la ceremonia, se encuentren a solas, descubriendo por fin sus respectivos looks. Un momento lleno de intimidad y de lo más emocionante y romántico.

Fotografía: Marc Prades