Si pudieras dar sólo 1 consejo a una futura novia planeando su boda, ¿cuál sería?
Todas las novias vivimos nuestro momento bridezilla, pero cada agobio se convertirá en un recuerdo de felicidad único que te acompañará siempre.
El equipo de Revista Novias de España tuvo el encanto de platicar con Alicia B. Carbajo Fernández de BodaPlanea, acerca de su vida personal, su carrera, sus gustos…
Cuéntanos de ti: ¿quién eres, de dónde eres, a qué te dedicas, qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Soy la amiga que siempre llora en las bodas. Soy romántica, sensible y confieso que paso más tiempo con la mente entre las nubes que con los pies sobre el suelo.
Nací en Cáceres, aunque he desarrollado mi vida profesional en varias ciudades. Actualmente trabajo como Directora de Marketing para una reconocida marca de jamón ibérico, donde disfruto fomentando mis dotes en comunicación y en organización de eventos de una manera profesional.
Adoro escribir y en mi tiempo libre me gusta buscar novedades e ideas originales para bodas. Desde hace diez años me dedico al Marketing y la Comunicación, por lo que en mi blog Bodaplanea me describo como “Wedding Lover”, ya que “Friki de las bodas” suena menos idílico.
¿Cuánto tiempo llevas de casada?
Me casé una mágica noche de San Juan de hace 8 años.
¿Cómo fue la pedida?
La pedida fue muy… nuestra! Fue en la intimidad de nuestra casa. Hubo velas (muchas velas) y música de fondo, a día de hoy sigo emocionándome al escuchar “You are so beautiful” de Joe Cocker. Una rodilla en el suelo y unas manos temblorosas sostenían el anillo más bonito que he visto en la vida. 9 diamantes, uno por cada año que llevábamos juntos: 6 pequeños (por los primeros años de novios), 2 azules (por los que llevábamos viviendo juntos) y uno más grande en el centro como protagonista del esperado sí quiero. Ha sido el momento más más romántico que he vivido nunca.
¿Cómo fue tu boda / ¿Y tu vestido?
Mi boda estuvo repleta de ilusión, inspiración y detalles originales; que para una boda de hace ocho años supuso todo un reto. Por ejemplo, para que te hagas una idea, celebrar la ceremonia al aire libre en un jardín suponía tal locura que todos los caterings que visitábamos nos lo desaconsejaban rotundamente…
Cuando estábamos a punto de desistir de nuestro sueño, dimos casi por casualidad con un hotel maravilloso asentado sobre un convento franciscano rehabilitado, cuyas instalaciones nos ofrecían todos los espacios que buscábamos. Además, tuve la suerte de poder contar con una maestra del arte floral para la decoración integral del espacio como es Karmen Arreglos Florales. Ella no solo entendía todas mis locuras, si no que mejoraba mis ideas y me sorprendía con cada detalle. No vi la decoración final hasta el día de mi boda. Cuando llegué al jardín, se me cortó la respiración al ver el resultado. Dos arbolitos con mariposas de colores marcaban el inicio de una elegante alfombra roja, un camino de pétalos de rosa blancos guiaba mis pasos hacia la felicidad. En el altar, mi marido esperaba emocionado bajo un impresionante arco de flores naranjas, blancas y amarillas, que resplandecían bajo un caluroso atardecer. En la ceremonia participaron amigos y familiares por lo que fue muy emotiva, y la música en directo de un dueto de piano y violín concedían a la atmósfera un ambiente especial.
El cóctel se celebró en uno de los patios del convento. Diseñamos una guirnalda de papel con nuestros nombres que hacía la función que hoy hacen los modernos photocol (¡ay! si yo hubiera tenido acceso a los románticos paneles de neón actuales…). De los pozos del patio franciscano colgaban arreglos florales que recordaban a mi ramo de novia. Yo no quería un ramo de novia convencional y la idea inicial que propuse a la florista fue una pulsera o un bolso, inspiración que tomé de la Revista Novias de España. Finalmente nos decidimos por diseñar un ramo colgante en forma de bombonera realizado con rosas rojas, que resultó de lo más original.
Durante el banquete hicimos regalos personalizados a varios invitados, a mi madre y mi suegra les regalamos una réplica del ramo de novia que llevaron en sus respectivas bodas, a los siguientes amigos en casarse les regalamos los muñecos de la tarta que han ido pasándose entre el resto de amigos…
Para el baile nupcial “engañé” a mi marido para preparar la coreografía de “Dirty Dancing” ¡y lo hizo mejor que yo! Nunca he mostrado el vídeo pero no descarto compartirlo algún día en el blog Bodaplanea.com.
Los momentos más divertidos (y memorables) de la boda fueron protagonizados por mi marido, cuando se equivocó al leer los votos nupciales y cuando se quedó encerrado en un baño y le tuvieron que sacar por una ventana. En el fondo creo que quería robarme el protagonismo.
Mi vestido de novia fue sin duda lo que más me costó de toda la organización. En aquella época, dos grandes firmas de novia marcaban las estrictas tendencias de la temporada y ser una “novia diferente” estaba tachado como “hortera”. De nuevo, la Revista Novias de España salvó mi look de novia con un anuncio sobre un pequeño taller que confeccionaba vestidos de novia a medida. Mi vestido de novia partió de tres diseños diferentes y de varias ideas que íbamos mejorando según avanzaba el diseño. Entre mis condiciones para mi look de novia estaban el escote “retrato”, en forma de V abierto hacia los hombros; el corte sirena; una cola que llamase la atención, llevaba volantes con apliques de cristal que refulgían con la luz del atardecer; un velo (corto) que quería llevar a pesar de ser una ceremonia civil; y unos zapatos rojos, que fue el color predominante de mi boda a juego con el ramo de novia. Esto último fue lo único que no mantuve en mi look final por discrepancias con las opiniones de mi entorno, y finalmente, mis zapatos fueron blancos; unos Lodi nacarados preciosos y súper cómodos.
Sin embargo, la “espinita” de poder introducir un punto de color en mi look de novia me lo llevé al vestido que usé por la mañana para ir a firmar al juzgado, acompañados solo por la familia más allegada. Para este momento íntimo, decidí llevar el vestido de novia de mi madre, de corte griego y cuello barco, con encaje en el escote y en el bajo del vestido, y ceñido a la cintura con un cinturón que estaba algo estropeado, pero que solucioné con un fajín en color malva. Poder llevar el vestido de novia de mi madre en el día de mi boda fue uno de los momentos más emocionantes de aquel día.
¿Hace cuánto comenzaste BodaPlanea? / ¿Cómo y por qué?
El blog de BodaPlanea nació durante la organización de mi boda. Y es que el día de mi boda fue maravilloso y lo disfruté como jamás soñé que lo viviría; pero hubo momentos durante la organización en los que me sentí muy perdida y hasta incomprendida a veces. Recuerdo la angustia que sentía cuando me decían que disfrutase de la organización de mi boda desde el primer momento, y yo me veía ahogada en un mar de tareas y con mil ideas en la cabeza que no sabía cómo llevar a cabo.
Yo buscaba inspiración en revistas y otros blogs y encontraba bodas perfectas de cuento, de unos perfectos Kate y Steven, que eran completamente inaccesibles para mí, y supongo que para la mayoría de novias en aquella época. Solo en la Revista Novias de España encontré esa fuente de inspiración real, alcanzable y aplicable a diferentes estilos de bodas (y de novias). Además, al visitar varias ferias de bodas descubrí ideas y proveedores muy profesionales a los que las novias no teníamos un fácil acceso. Por lo que me propuse crear un blog de bodas como punto de conexión entre las ideas más originales, proveedores (fundamentalmente locales) y las novias que sueñan con disfrutar de su día de una manera diferente y especial. BodaPlanea nació con el objetivo de ayudar a otras novias a encontrar su propia personalidad ofreciendo ideas originales y consejos prácticos sobre la organización de una boda.
¿Cómo describirías BodaPlanea?
BodaPlanea es un blog de bodas sencillas pero elegantes, originales pero románticas; en resumen, bodas bonitas pero sobretodo alcanzables. La búsqueda de ideas originales para una boda puede llegar a frustrar a una novia si no las puede llevar a cabo o no encuentra lo que realmente busca. Por eso, en el blog trato de adaptarme a todos los estilos y presupuestos de bodas disponibles. Hablo de ideas sencillas, originales, alcanzables; hablo de consejos útiles que puedan facilitar la vida a esas novias que se encuentren tan perdidas como estaba yo; y hablo de todo lo que me inspira y me enamora con la organización de bodas como eje central.
Cuéntanos acerca de la sección “Agenda de Boda”
La sección “Agenda de Boda” es el punto de partida a toda organización de bodas. Se trata de un calendario de tareas distribuido en un eje temporal de un año, pero que puede adaptarse dependiendo del tiempo real con el que se cuente para la organización de la boda. Dentro del listado de tareas se encuentra disponible para descargar la plantilla en Excel del presupuesto que utilicé para mi boda, con una distribución de los gastos estimados y reales; así como la posibilidad de incluir los regalos para determinar el coste total de la boda.
¿Por qué retomar las publicaciones en tu blog ahora?
El blog nació con el objetivo de crear una comunidad donde compartir ideas y experiencias sobre la organización de bodas, originariamente incluía hasta un foro que posteriormente fue sustituido por los perfiles en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram).
Un nuevo puesto de trabajo, con mayor responsabilidad y dedicación casi exclusiva, fue el responsable del abandono del blog. Pero BodaPlanea siempre ha formado una parte muy importante de mi vida, como vehículo de inspiración y evasión de mi rutina laboral diaria.
En este último año me encuentro en una situación laboral diferente a cuando tuve que dejar el blog. Mi trabajo actual me mantiene en constante motivación, y cuando la inteligencia emocional se equilibra, la inspiración fluye hacia otros niveles personales.
Por otro lado, recuerdo que BodaPlanea surgió por la dificultad para encontrar inspiración real para mi boda. El momento de querer retomar ahora mis publicaciones viene estimulado por una situación inversamente proporcional a la de aquel momento. Casi diez años después, me encuentro con un sector atomizado de ideas que pueden llegar a abrumar a cualquier novia. Por lo que mi papel en este aspecto es el de poder arrojar cierta luz en su toma de decisiones organizando estas ideas de una manera ordenada y aportando mi humilde consejo personal.
¿Qué te inspira, día a día, para crear contenido para tus lectores?
Mi principal fuente de inspiración son las ferias de bodas. Me encantan los eventos relacionados con el sector nupcial y encuentro mucha inspiración en el trato directo con los profesionales del mundo bridal. La Revista Novias de España me ayuda muchísimo a ordenar mis ideas y a adaptar el lenguaje de mis contenidos para conectar con las novias que se interesan por mis contenidos.
Por último, encuentro mucha inspiración en las redes sociales en general e Instagram en particular. En mi perfil de Instagram, ofrezco la posibilidad de compartir contenidos de otros perfiles utilizando el hashtag #BodaPlanea y me relaciono así con nuevos proveedores y conozco sus principales novedades y líneas de trabajo.
¿Cuál es tu parte favorita de trabajar dentro del mundo nupcial?
La pasión que ponen los profesionales en su trabajo. Veo cómo los proveedores del sector nupcial, de la rama profesional que sea (ateliers, caterings, fotógrafos, periodistas, floristas…), hacer realidad el sueño de una pareja y el orgullo que sienten por el trabajo bien hecho. Por mi parte, me siento muy orgullosa cuando uno de estos profesionales se fija en mi humilde trabajo y se presta a realizar una colaboración o me invitan a un evento; es entonces cuando encuentro sentido a mantener el blog activo y siento que todo el esfuerzo merece la pena.
¿Hay alguna persona a la que admires en el medio bridal?
En general, admiro mucho a los profesionales que desprenden pasión por su trabajo y reinventan de algún modo el medio bridal con nuevas ideas y propuestas.
Por ejemplo, siento una gran admiración por Ana Matesanz de LaSuiteRoom. Además de contar con un exclusivo atelier de novias en Cáceres y traernos a Extremadura los diseños más bonitos con los que una novia pueda soñar, Ana se ha pasado todo el confinamiento realizando directos en Instagram para ofrecer todo su apoyo a las novias, ofrecer los consejos más interesantes desde su experiencia en la organización de bodas y presentar a sus proveedores favoritos del mundo bridal.
Pero no puedo tampoco dejar de mencionar a otras dos grandes profesional del sector como son Alicia Rueda (Diseñadora) y Rosa Oliva (Directora y Editora de la Revista Novias). Ambas mujeres empoderadas que han llegado a lo más alto en su trabajo por su valía personal y profesional.
¿Cómo y cuándo descubriste la Revista Novias de España?
Llevaba poco tiempo prometida, aún no se lo habíamos contado a la familia pero yo había comenzado a mirar vestidos de novia por internet (creo que es algo innato de toda recién prometida). Un día había quedado con mi chico en el centro para ir a tomar algo, y mientras le esperaba hojeé la Revista Novias de España en un kiosco. Y descubrí colores, volantes y hasta un cuello halter a modo de salvavidas entre un mar de escotes palabras de honor. Me llevé la revista puesta y me la estudié de principio a fin. Este número me acompañó en decenas de viajes en los meses sucesivos, por lo que debe ser la revista con más kilómetros del mundo.
¿Después de la primera edición que compraste, por qué decidiste comenzar a coleccionarla?
Después de mi primera revista, el siguiente número lo reservé a conciencia en el kiosco. Las páginas de estos dos números dieron sentido a muchas de mis ideas, están dobladas y marcadas con parte de mis sueños. Durante los meses de organización de mi boda compré muchas (muchas) revistas sobre bodas, pero solo conservo las Revistas Novias de España. Por eso desde entonces, cada vez que paso por un kiosco si tienen la revista me la llevo para continuar con aquella colección llena de inspiración.
¿Tienes alguna edición favorita? ¿Y sección?
Mi edición favorita fue el primer número que compré porque lleva el sello de la inspiración de mi boda. Como sección a destacar, me encantan los shootings de novias, me parecen súper elegantes y ese punto de locura resulta de lo más original. El trabajo profesional que hay detrás de cada fotografía y la delicadeza con la que se selecciona cada uno de los diseños y sus complementos, son un valor diferencial para la revista.
Hace poco entrevistaste a nuestra Directora y Editora, Rosa Oliva, ¿qué sería algo con lo que te quedas de sus años de experiencia y conocimiento acerca del sector?
Tuve la oportunidad de conocer en persona a Rosa Oliva en la última feria de Las mil y una Bodas en Madrid y me fascinó como persona y como profesional. Me marcó profundamente la pasión que ponía al hablar del sector y la energía positiva que transmite en sus mensajes. No suelo leer las editoriales de las revistas, pero las que llevan su firma en la Revista Novias tienen un alma especial, y eso es la mejor carta de presentación para una revista de este valor.
Creo que le estaré eternamente agradecida por los consejos que me ofreció para forjar un futuro para mi blog y la motivación que me inspiró para convertir mi hobby en un posible futuro profesional. ¿Quién sabe? Quizás algún día…
Si escribieras un artículo para la revista, ¿cuál sería el título?
Pienso que lo mejor que puedo aportar es mi experiencia como bridezilla a la hora de organizar mi propia boda. Seguramente elegiría un título del estilo a “Cómo sobrevivir a la organización de tu boda”, “Confesiones de una bridezilla” o “Jamás confíes en alguien que te aconseja disfrutar de la organización de tu boda”; para normalizar, con un enfoque positivo y divertido, la ansiedad que sufrimos las novias durante la organización de nuestra boda, pero con el objetivo de ofrecer consejos para afrontrarla. Y es que a pesar de que parece un tema tabú para el sector general es una situación bastante habitual y creo en la necesidad de abordarlo; yo me sentí muy sola al pensar que solo me ocurría a mí pero con el paso de los años he comprobado que todas vivimos nuestro momento bridezilla.
Si le recomendaras la revista a una futura novia, ¿qué le dirías?
Creo que es la revista de cabecera que toda novia debería tener para comenzar la organización de su boda. Recomiendo esta revista de manera habitual a mi entorno como fuente principal de inspiración para cualquier estilo de novia.
Debido a la pandemia que atravesamos actualmente, las bodas han tenido que pausarse o adaptarse a la nueva “normalidad”; ¿cómo crees que serán, de ahora en adelante, tanto las bodas como el proceso de planeación?
Creo que esta experiencia va a marcar una idiosincrasia muy diferente en la organización de las bodas. En los próximos dos años, nos vamos a encontrar con agendas de proveedores llenas por todas las bodas que han tenido que posponerse; por lo que será necesario organizar las bodas con mayor antelación, sobre todo si estamos interesados en contratar un proveedor determinado.
Por otro lado, la incertidumbre sobre el futuro nos sugiere contar con un posible “Plan B”. No solo en cuanto a la idea de poder cambiar la fecha, sino también por ejemplo en readaptar el vestido de novia o la decoración para otra temporada.
En esta “nueva normalidad”, considero que el papel de las wedding planner va a adquirir una relevancia vital en las bodas de los próximos años. Ya que han demostrado una profesionalidad impecable a la hora lidiar con esta situación, una maestría ejemplar para reagendar proveedores y un apoyo incondicional para los novios más afectados.
Si te hubieras encontrado en la posición en la que se encuentran muchas o todas las novias qué tenían su boda planeada para este año, ¿qué harías?
Mi parte racional me pediría posponerla para el próximo año porque yo necesito besos, abrazos, bailes hasta el amanecer… Pero mi parte emocional se moriría por celebrar mi día especial cuanto antes, con mascarilla, con distancias pero con mucho amor.
Creo que no hay una respuesta acertada para esta pregunta, pero sea cual fuere la decisión a tomar, los novios tienen que sentir que pueden celebrar su día tal y como lo habían soñado. Y si para ello hay que esperar unos meses, será un tiempo precioso para ultimar detalles, ganar en confianza e ir más relajados y pensar en nuevas ideas que quizás no habían tenido tiempo de organizar.
¿Boda de Primavera u Otoño?
Yo siempre he sido muy fan de las bodas en primavera que sugieren colores vivos y flores por doquier. Pero confieso que cada vez más me enamora el otoño. Esos colores ocres combinados de una manera original con un azul plomizo; plumas, calabazas y hojas para la decoración; las capas para novias, el terciopelo para complementos (en lazos o zapatos) … son detalles se me antojan de lo más sugerentes para una boda de estilo bohemio con un fuerte componente romántico.
¿Boda de día o noche?
La noche confiere al evento de una elegancia especial. La iluminación ayuda a crear un ambiente más exclusivo y los trajes de noche dan un toque de elegancia a la fiesta. Además, una cena ligera + menos horas de celebración = ahorro del coste total del evento ¡que todo ayuda!
¿Boda interior o exterior?
Exterior, con decoración integrada en el espacio.
¿Decoración neutral/tradicional o en tendencia?
Tendencia, mejor cuanto más divertidas y diferentes. La decoración debe representar el estilo de los novios, es necesario huir de los “refritos” de otras bodas.
¿DJ o música en vivo?
Música en vivo para la ceremonia y cóctel, DJ para la barra libre.
¿Menos o más de 100 invitados?
Si es posible, menos. Es muy difícil poder atender a todos tus invitados como te gustaría hacerlo.
¿Etiqueta: Black Tie o Cocktail Party?
Black Tie para la noche, Cocktail Party para el día.
¿Novia con vestido, mono o traje de 2 piezas?
No tengo un favorito predeterminado, me gusta ver a las novias con un look que se ajuste a su estilo propio.
¿Un mismo look para toda la celebración o más de un cambio?
Mismo look. Tu vestido solo lo vas a llevar ese día, hay que disfrutarlo al máximo. Además si los invitados no se cambian de ropa, la novia tampoco debería.
¿Con o sin velo?
El encanto de una novia velada es elegancia en estado puro.
¿Novio con look tradicional o en tendencia?
No hay nada más sexy que un novio de etiqueta ¿solo me lo parece a mí? James Bond vestía de esmoquin, Leonardo DiCaprio llevó un frac en Titanic en la famosa escena de la escalera… ¿Necesitas más pruebas?
¿Despedida de soltera y soltero o 1 para los dos?
Cada uno por separado y una juntos. No hay que cansarse de celebrar el amor, ¡cuantas más fiestas mejor!
¿Destino ideal para una despedida de soltera?
Playa: No hay nada que relaje más que el mar, no hay tono de piel más bonito para una boda que un bronceado de costa y no hay nada que refresque más que un mojito en la playa. Es un destino win-win.
¿Destino ideal para boda destino?
Extremadura como Destino nupcial siempre! Tengo la fortuna de pertenecer a una región con infinidad de opciones para celebrar eventos: espacios naturales, castillos medievales, palacios señoriales, una gastronomía única…. Además, los profesionales del sector nupcial en Extremadura están haciendo una gran labor para establecer sinergias ampliar sus servicios coordinados para promocionar Extremadura como Destino nupcial.
¿Destino ideal para luna de miel?
Un lugar exótico que combine el relax con una parte turística. Intenta comenzar con la parte relajante y lúdica, yo lo hice al contrario y los primeros días justo después de la boda no teníamos fuerzas para afrontar las rutas turísticas que habíamos planeado.